
当前位置:新闻动态
Camae espera agilizar tanto la salida de contenedores en Ecuador
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/01/08 16:16:21
Agilizar los tiempos de desaduanización de la carga de importación y que los controles de los contenedores de exportación no les resten competitividad a los puertos de Guayaquil, son las primeras dos metas trazadas por el nuevo presidente de la Cámara Marítima del Ecuador (Camae), Javier Moreira, quien asumirá en febrero y que hasta ahora ostenta el cargo de gerente general de la empresa naviera CMA CGM Ecuador S.A, informó El Telégrafo.
El dirigente que posee 22 años de experiencia en el sector naviero, le tocará guiar a la Camae que concentra a 66 compañías dedicadas al manejo del comercio exterior ecuatoriano, por ello considera clave tecnificar la Policía Antinarcóticos para evitar la contaminación con drogas de la carga que sale por las terminales marítimas, ya que, a su criterio, esto pone en riesgo la Marca País.
En relación a los problemas pendientes que dejó la administración anterior, Moreira señala que “como pendientes no creo que haya muchos. Fui parte del directorio saliente, y creo que se hicieron todas las gestiones para acercarnos a las autoridades, pero lamentablemente no tuvimos resultados positivos. Existen muchos factores alrededor de esto.
“Dichos factores tienen que ver con un tema que no es del Gobierno actual, viene de mucho antes. Una de las situaciones que afectó al gremio y que retrasó en la toma de decisiones importantes, como el otorgamiento de concesiones portuarias, es la gran cantidad de cambios a nivel de autoridad. No se logra tener estabilidad con la Aduana, Autoridad Portuaria o Policía Antinarcóticos”, precisó el ejecutivo.
Regulación
Moreira se refirió además a la regulación del mercado por parte del Gobierno, afirmando que “sí hay cambios importantes y positivos. Por ejemplo, hoy se notan las mejoras en las Aduanas. Vemos la modernización. Se trabaja en reducir los tiempos de aforo y de permanencia de las cargas en los puertos. La Aduana está enfocada en que las cargas salgan en tres días. Ya no están 15 o 20, ahora máximo 10 u 11 días. No es lo óptimo, pero esa disminución es importante”.
Sin embargo, también considera que deben mejorar algunos aspectos como “que la Aduana siga promulgando el despacho anticipado, ya que al ocurrir esto, va a volver más competitivo el negocio para las compañías. Además, es necesario dar facilidades en la exportación para que los controles no generen un atraso en las operaciones de las naves”, añadió.
Exportación
Según Moreira, para evitar los reprocesos en la exportación de bienes, la Policía Antinarcóticos y los puertos deben tecnificarse para tener escáneres y que haya menos inspecciones. “Se requiere de un trámite más ágil y dar luz verde para que un contenedor de embarque. Actualmente la Policía no se abastece. Quizás revisan el 10% o 15% de las cargas. Esto disminuye los tiempos de productividad. Las terminales invierten en equipos y en tecnología, pero no fluyen los contenedores porque son inspeccionados”, dijo.
Al ser consultado por si es alta la inversión en aparatos, como los escáneres, a los que se refirió, Moreira concluye que “este es un tema complejo y de alto costo. Todos los puertos quisieran tenerlos. Un equipo de estos puede costar entre US$5 millones y US$7 millones dólares. Uno no es suficiente. La inversión en dos puede llegar a US$15 millones. En 30 de estos dispositivos se podría superar los US$100 millones. Los instrumentos también ayudarían a evitar la contaminación con drogas. Además, hay puertos que tienen un mejor control que otros, este tema va ligado con la calidad de la cadena logística.
“Las terminales deben tener vigilancia al acceso, áreas restringidas y comunicación con la Policía. Hoy no se puede decir si la droga se puso afuera o adentro. Si hubiera escáneres eso permitiría saber en qué instancia se dio”, enfatizó el nuevo presidente de Camae.