
当前位置:新闻动态
¿Logró el transporte marítimo salir del fondo en 2017?
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/01/09 14:21:52
Tras una serie de estadísticas sombrías en 2016, surge la interrogante si es que definitivamente el transporte marítimo ha podido salir del fondo en 2017. Desde Clarksons indican al respecto que los fuertes volúmenes movilizados, cifras récord en el mercado S & P y la mejora de los mercados de graneleros y de portacontenedores han proporcionado un alivio. Sin embargo, los desafíos en los mercados de buques tanques, gaseros y offshore continúan en un marco de incertidumbre en torno a la regulación ambiental.
Después de su nivel más bajo en 2016, el índice ClarkSea, el indicador de ganancias de buques de Clarksons, aumentó en un 14% anual con un promedio de US$10.768 por día. Algunos agradecen, pero la cifra está todavía un 10% por debajo de la tendencia previa a la crisis financiera; el índice OPEX marcó ganancias de US$6.394/ día para una misma canasta de buques.
También fue un año de fortunas contrastantes en los mercados, especialmente entre el sector de carga líquida y sólida.
Con un descenso de las ganancias totales del 35%, el mercado de los buques tanque continuó bajando, luchando por absorber el 5% de crecimiento de la flota, a pesar de los buenos desempeños en las rutas de larga distancia que salen del Atlántico. Los fundamentos del mercado fluyeron a favor de los productores, con un buen primer y un cuarto trimestre que ayudaron a que las tarifas aumentaran en un impresionante 77% anual.
En tanto, el mercado de portacontenedores parece haberse recuperado del "shock" del colapso de Hanjin, gracias a la consolidación, las mejores tarifas de fletes (aunque inestables) y el aumento de las tarifas chárter y los valores S & P.
Los mercados del gas han tenido que 'resistir', pero tal vez hay algo de 'luz al final del túnel', especialmente para el GNL, donde el comercio creció en un alentador 11% en 2017. Los mercados de cruceros y transbordadores tuvieron un año 'sólido', pero el mercado de car carrier tuvo que esperar hasta el final del año solo para mejoras marginales.
En el sector offshore, el incremento del FID y la oferta de equipos, además de un mejor precio del petróleo, han sido útiles, pero persisten desafíos profundos. Los propietarios offshore con posibilidades de hacerlo, han estado buscando oportunidades de consolidación, especialmente en el sector de equipos de perforación y buscando 'gangas' S & P. En general, se han observado algunas trayectorias mixtas, pero en equilibrio.
Después de unos pocos años, una mejoría de la economía mundial ayudó al comercio marítimo mundial a recuperarse con fuerza en 2017, creciendo un 4,1% hasta las 11.600 millones toneladas, la tasa de crecimiento más rápida desde 2012. El desguace cayó a 35 millones dwt (los buques tanques subieron 348% y los graneleros cayeron un 50%), Sin embargo, el comercio logró superar el crecimiento de la flota (3,3%).
En la revisión de Clarksons de 2016, se informó que todo se trataba de "comprar, comprar, comprar" en el mercado de graneleros. Durante 2017, los inversionistas también colocaron portacontenedores y tanques en su punto de mira. En términos generales de tonelaje, 94 millones dwt, representa un récord histórico, con los portacontenedores uniéndose a los graneleros en niveles récord.
Los valores S&P de los graneleros marcaron grandes elevaciones (Capesize de 5 años aumentó 38%), al igual que los portacontenedores, pero las ganancias de los buques tanques fueron más modestas.
Los griegos volvieron a encabezar las listas de compradores (y vendedores), seguidos por los chinos (aunque los propietarios alemanes fueron los mayores vendedores de portacontenedores). Los precios de chatarra subieron más de un 40% hasta los US$400/ldt, por primera vez desde 2013.
Astilleros
Después de la mayor baja de pedidos en 30 años ocurrida en 2016, las órdenes aumentaron a 73 millones de toneladas dwt en 2017, significativo, pero aún un 24% por debajo de la media desde la crisis financiera.
China volvió a la cima de los gráficos de entregas, con un 39% del total, seguido de Corea del Sur (32%) y Japón (21%). Los volúmenes de entrega se mantuvieron estables, aunque se espera que disminuyan este año, mientras que el libro de pedidos general disminuyó un 13% a 197 millones de TPM de US$$233.000 millones.