当前位置:新闻动态

    Proponen potenciar a Esmeraldas como puerto internacional del norte de Ecuador

    来源:    编辑:编辑部    发布:2018/01/02 14:19:19

    En la Universidad Católica Sede Esmeraldas (Pucese) se desarrolló un seminario cuyo tema central fue la implementación de un patio para una terminal de contenedores en el Puerto Comercial de Esmeraldas, tomando como base la operatividad del Canal de Panamá que permite desde 2016 el paso de los buques Post-Panamax, en especial de portacontenedores.

    Según el diario La Hora, Ecuador carece de puertos que permitan el ingreso de esos enormes buques y debe habilitar el que mejor se preste para ahorrar en construcción, costos de operación y fletes por transporte marítimo.

    Si se requiere de dos puertos, que uno sirva a la región norte y otro a la región sur, lo que podría significar que hay que construir Posorja para el sur y Esmeraldas para el norte, con los requisitos del sistema moderno de transporte marítimo internacional. Si se pueden habilitar más puertos mejor, pero siempre que resulten convenientes para el país”, dijo Luis Luna, profesor de la Universidad Andina de Quito.

    La propuesta busca mejorar las condiciones del Puerto de Esmeraldas, de manera que se torne en un factor importante de desarrollo nacional, regional y provincial, ya que reúne las condiciones técnicas-náuticas y de conectividad con vías de comunicación expeditas con las provincias del norte del país, formando un verdadero corredor logístico facilitador del comercio exterior.

    Además, Ecuador podría incorporar el sistema de conectividad marítima de cabotaje o de rutas cortas conocidas como autopistas de mar (Short Sea Shipping), que es una alternativa para movilizar el gran volumen de bienes de intercambio comercial con Colombia, que actualmente se transporta con dificultades por vía terrestre.

    Según el economista Luis Luna y el ingeniero Naval Rafael Plaza Perdomo, si se dinamiza el país y se logra hacer de Esmeraldas un centro de atracción marítima, la economía crecería y mejoraría la calidad de vida de sus habitantes. La idea es abrir una puerta en la región norte del país con menor costo de transporte marítimo internacional. 

    Por MundoMarítimo